Records Anécdotas MLB
“RECORDS, ANECDOTAS Y ALGO MAS 2” El Béisbol es un deporte excitante, lleno de variantes y con una gran gama de circunstancias alrededor del juego.
Los diamantes Beisboleros han sido cómplices y testigos de increíbles hazañas, terribles decepciones, de múltiples alegrías, de eventos chuscos, de coincidencias extrañas, de logros individuales y de conjunto, además de haber generado rivalidades que trascienden lo deportivo. El Béisbol y sus “Actores” se ha encargado a través de los años de hacer del juego de pelota toda una telenovela que se nutre temporada tras temporada con nuevos “Records, anécdotas y algo más”.
Recordamos algunos “Hechos” que han contribuido a la grandeza de este bello deporte:
1.- Ty Cobb y Ted Williams 2 “Monstruos sagrados” del Béisbol jugaron en diferentes épocas, sin embargo hay un hecho que los relaciona, en 1910 Cobb llevaba 3 campeonatos de bateo seguidos, la compañía de automóviles Chalmers prometió un auto al campeón bateador, para el último día Cobb bateaba para .383 con una ligera ventaja sobre Napoleón Lajoie, el “Durazno de Georgia” decidió no jugar y asegurar el campeonato y el premio, pero no contaba con la astucia de “Nap” que en doble jornada conecto 8 hits para arrebatarle el título con .384, al final la Compañía obsequio autos a los 2 peloteros ya que 6 de los 8 hits que conecto Lajoie fueron toques de bola por los rumbos del disimulado y desentendido tercera base Roy Hartzell de los Cafes de San Luis. En 1941 cuando llego el último día de competencia Ted Williams bateaba para .39955 lo que se redondearía a .400, el “Kid” decidió jugar y en doble cartelera contra Filadelfia conecto 6 hits con lo que elevo su porcentaje a .406 y de paso convertirse en el último jugador en batear esa cifra en GL. Mientras Cobb trato de asegurar y fue superado, Williams se arriesgo e hizo más grande su trayectoria.
2.-En 1950 el receptor de los Yankees de Nueva York, el legendario Yogi Berra en 656 turnos al bate se poncho solamente en 12 ocasiones, Berra se comió un chocolate cada 54 turnos ese año, lo más impresionante es que Berra conecto 28 jonrones y produjo 124 carreras además que era conocido por irse con pelotas fuera de la zona y hacer swings descompuestos.
3.- Ralph Kiner fue un tremendo aporreador de los Piratas de Pittsburgh y logro algo que ni el mismo Babe Ruth consiguió: Gano 7 veces seguidas el campeonato de jonrones, de 1946 a 1952 Kiner fue el jonronero más dominante, su carrera fue muy corta ya que aquejado por las lesiones se retiro a los 32 años de edad y en solo 10 temporadas conecto 369 cuadrangulares y produjo 1019 carreras.
4.- Mickey Mantle el gran jardinero central de los Yankees es el ambidiextro con más cuadrangulares en las Ligas Mayores con 535. Mantle era reconocido por el tremendo poder de sus muñecas y precisamente a él se le atribuye el jonrón más largo en la historia de las Grandes Ligas. El 17 de abril de 1953 en el estadio Griffith de Washington bateando a la derecha conecto un tablazo que se midió en 565 pies(170mt), el 10 de septiembre de 1960 por el lado de los zurdos la saco del Tiger Stadium de Detroit y por donde se encontró la pelota esta viajo 643 pies(193mt), se dice también que en 1951 en un entrenamiento en el estadio de la Universidad de California siendo un novato mando la pelota a 656 pies(196mt). De cualquier manera el poder de Mickey Mantley era descomunal. Si tomamos en cuenta el cuadrangular más largo en el juego de estrellas 2009 en el Busch Stadium de San Luis, conectado por Prince Fielder la pelota “solo” viajo 503 pies(165mt).
5.- Hank Aaron el segundo jonronero histórico del Béisbol de Grandes Ligas con 755, fue un jugador muy consistente que jugó 22 temporadas, líder jonronero en 4 ocasiones y aunque fue el rey del jonrón por más de 30 años, nunca en su ilustre carrera de “Tumbabardas” logro conectar 50 o más jonrones en una temporada. Su máximo fueron 47, cantidad que ha sido superada por muchos peloteros que quedaron lejos de los entorchados de Aaron.
Son muchas y diversas las diferentes experiencias que genera el Béisbol, podríamos llenar paginas de hechos de diferente índole que se han realizado en ese campo de ilusiones en que se convierte el terreno de juego una vez que se canta él “Playball”.
Que tengan un excelente día. Hermosillo, Sonora.
EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Por Dr. Tomas Alonso Lopez Rios