BEISBOL INVERNAL DE PUERTO RICO SERIE FINAL PONCE VS CAGUAS-GUAYAMA
Por Edwin Kako Vazquez - Cuando pasamos revista al béisbol Insular de Puerto Rico encontramos leyendas, casos , cosas y curiosidades que nos acuerdan la esencia de la pelota romántica en la isla. Nos trasladamos a la temporada de (1946-1947) cuando los Leones del Ponce se enfrentaron en la serie final al Caguas-Guayama en lo que se recuerda como la “Serie de los Lechones”. La gente se preguntara: ¿Por qué la serie de los lechones? Sencillamente lea esta crónica histórica y se dará cuenta de los por menores.
Allá vamos, luego de estar abajo (3-0) en la serie los felinos de la Perla del Sur lograron recuperarse y sacarle del buche el campeonato al Caguas-Guayama que había ganado tres en línea. La primera vuelta la gano el Caguas con (21-9) y la segunda el Ponce (18-12). Participaron también San Juan, Santurce, Aguadilla y Mayagüez, debemos mencionar que el Caguas regreso a la liga fusionada con Guayama.
Los felinos en esta serie jugaron un béisbol de altura en toda sus facetas, corrieron, fildearon, batearon y se llevaron el triunfo luego de perder los primeros tres juegos. En los tres primeros partidos que gano el Caguas –Guayama consecutivamente hicieron de las suyas con una ofensiva bien condimentada con marcadores de (5-2) , (11-5) y (5-2) poniendo la serie a punto de caramelo.
Los Leones jugaron el tercer partido a las mil maravillas hasta que dos cohetes por encima de la verja de parte de los refuerzos cagueños Búster Clarkson y William Perkins sobre la verja del bosque izquierdo le dieron la victoria a los selváticos.
De esta manera con la serie (3-0) el cuarto desafió fue uno clásico con una victoria de Ponce (2-0) en (10) entradas. En unas crónicas deportivas de aquel entonces se comentaba que ese juego fue el presagio final para los muchachos del Caguas que los arropo el desencanto. De ahí en adelante los Leones ganaron tres partidos en línea al son de (5-2), (8-2) y (11-2) para llevarse su quinto campeonato en los primeros (9) años de vida del béisbol profesional de Puerto Rico.
Sin lugar a dudas el héroe máximo del campeonato logrado por los Leones recayó sobre los hombros de Juan Guilbe. El mayor de los Guilbe desde la lomita paro la ofensiva criolla para darle el primer triunfo a su equipo y fue el también el que le dio el juego que empato la serie.
Otros que estuvieron de altura en la serie defensivamente fueron Fernando Díaz Pedroso y José A. Burgos que hicieron maravillas con sus guantes. No obstante, hay que mencionar la colectividad del equipo, por ejemplo, Carlos Lanauze bateo oportunamente como no la había hecho durante la temporada.
Griffin Tirado estuvo de show detrás del plato, Howard Easterling se creció con un animo del cielo a la tierra, la agresividad de Marzo Cabrera, Francisco Coimbre ni se diga, Tomas “Planchardon” Quiñónez y José “Pantalones” Santiago y al capitán de la nave George Scales.
La matricula selvática contó con los servicios de Marzo Cabrera, Howard Easterling, Alfredo Olivencia, Jose F. Luna, Jorge Tirado, Gilberto “Foca” Valentín, Tomas “Planchardon” Quiñónez, Carlos Launauze, Digno Navarro, Felo Guilbe, Francisco Díaz Pedroso, Francisco Coimbre, Antonio Alomar, José A. Burgos, José “Pantalones” Santiago, Johnny Wright, Pat Scantleburry, Isidro “Pen Pen” Torres, Julito González y Luis Arroyo.
EN LA FOTO SE ENCUENTRA FELO GUILBE EN JUGADOR DEL PONCE EN ESA SERIE EN COMPAÑÍA DEL ESCRITOR E HISTORIADOR EDWIN KAKO VAZQUEZ EN EL MUSEO FRANCISCO “PANCHO”COIMBRE EN LA PERLA DEL SUR, PONCE”