Hank Aaron y Su Afecto a Latinos en Grandes Ligas
Hank Aaron y Su Afecto a Latinos en Grandes Ligas
Por Tony Menendez enero 2021 - En este instante que vivimos el mundo beisbolero rememora la figura de Hank Aaron y dandole luto evocando su historial enorme en las Grandes Ligas. Sin duda uno de esos que nunca ha ser de olvidar. Desde las ligas negras, su pasar por la liga profesional invernal de Puerto Rico y claro está sus 23 temporadas como un Bravo y Cervecero en el béisbol organizado que más por siempre se le recordará como el “home run king”.
Una de esas que no olvidamos fue su visita al Pro Player Stadium donde la organización de los Florida Marlins le rindieron tributo en 1998 por el aniversario número 25 de su marca de jonrones en las Grandes Ligas. Aunque breve me viene a la memoria de momento que obtuve fue cuando le dije Puerto Rico y me contesto con una amplia sonrisa por muchas razones.
En su participación única en la liga invernal borincana con los Criollos de Caguas mucho se apunta fue en la Isla del Encanto donde aprendió su transición del campo interior como segunda base a ser un guardabosque. Con el bate muchas buenas lecciones a su swing y su enfoque con el madero en el “home plate” que nadie en aquel entonces de principios de la década de los 50’ hubiese apostado que algún día iba a rebasar la marca icónica de 715 de Babe Ruth. Por cierto esa campaña de 1953-54 dio indicio en el uniforme cagueño de jonronero como co-líder en ese departamento de la liga con nueve bambinazos. Sin contar para aquellos amantes de la historia terminó tercero en bateo con .322 de promedio y fue el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas que se celebraba en aquel entonces por la liga.
En aquella ocasión el primer nombre que salió de su voz fue su gran, gran amigo el hoy salón de la fama Orlando “Peruchín” Cepeda. Ambos jugaron juntos por tres campañas en el uniforme de los Bravos de Atlanta. Duo inseparable que en muchas ocasiones se les unía uno grande de la República Dominicana también toletero Rico Carty.
Hoy día leo sobre un olvidado partido de las estrellas en 1970 en honor a Jackie Robinson en el Dodgers Stadium en Los Angeles y en ese partido el trio de Aaron, Cepeda y Carty tuvieron una gran participación como también la tuvo en aquel juego el hoy también salón de la fama Tany Pérez.
En aquella ocasión en el 98’ en el breve tocamos base más al presente de aquel momento y nos conversó de Juan González y Sammy Sosa. Quien diría que aunque ambos no fueron esa campaña los reyes de jonrones si fueron esa campaña los hombres seleccionados en sus respectivas ligas como Jugador Más Valioso.
En aquel instante tengo en el presente que más chachareamos por el del apodado “Igor” de los Rangers de Texas y de Borinquén. El mismo Aaron reflejaba una gran admiración a Juan quien ya había sido Jugador Más Valioso en 1996 y previamente en 1992 y 1993 líder en cuadrangulares del circuito americano.
En aquella conversación Aaron perfilaba que González y Ken Griffey Jr. eran el par que en mejor rumbo iban con sus maderos para llegar a la mítica marca de los sobre 715 vuelacercas.
Ese invierno de 1998 quien hubiese dicho que más adelante ese invierno le entregaría a González en ceremonia oficial de las mayores el premio de monarca en carreras impulsadas de la Liga Americana. Esa campaña González terminó con 157 remolcadas. Por cierto, Aaron fue en rey en impulsadas en cuatro ocasiones en su carrera.
Ese tu a tu inolvidable es de no borrar ese afecto y cariño hacia América Latina. Gran pena que no pudiéramos conversar hoy sobre Albert Pujols que esta a 197 empujadas del número para empatar su marca de impulsadas de todos los tiempos en la historia de las mayores. Hank Aaron. Que en Paz Descanse.