Los Salon de la Fama Latinos en sus Tierras del Caribe
Los Salon de la Fama Latinos en sus Tierras del Caribe
Por: Tony Menéndez - En el Caribe latinoamericano donde la pasión de la pelota, guante y bate es historia de la buena uno de los mayores temas de apuntes y chachareo sobre y de es ese destino en el norte de Nueva York llamado Cooperstown.
Más al norte en Nueva Inglaterra donde se habla tanto de “Big Papi” en Boston en su bella Quisqueya el departir sobre David Ortiz primero es con los Leones del Escogido. Pocos saben que el primer contrato de Ortiz en su rumbo a las ligas mayores fue con los Marineros de Seattle y otro joven de esa organización que dio paso por la tierra de sus padres en sus comienzo también en la franela del Escogido lo fue Alex Rodríguez. Que cosas hoy día ambos son 1-2 en la televisión de las mayores.
En Venezuela andan también bien siguiendo actualmente el conteo de la boleta al gran pabellón. No importa que en terruño norteño Bobby Abreu será siempre un Phillies de Philadelphia y Omar Vizquel un Indio de Cleveland en su patria bolivariana ambos son sinónimo de los Leones del Caracas.
En futuras papeletas de voto mucho se debate los dos candidatos latinos más robustos al salón los son Carlos Beltrán y Adrian Beltré. Si son exaltados quien sabe la gorra de las mayores que escogerán para sus placas dado el número de camisas que vistieron en el béisbol mayor. En sus suelos ambos jugaron de forma breve pero no olvidados. Beltrán siempre es aludido por su paso con los Lobos de Arecibo y los Vaqueros de Bayamón. Beltré en tiempos concisos fue un Azucarero, Aguila, Estrella y León en la liga dominicana.
En años posteriores en esta década los nombres que más suenan para revisitar sus casos por los comité de tiempos modernos son muchos hijos de Borinquén. El Azulejo Carlos Delgado, el Ranger Juan “Igor” González y el Yankee Bernie Williams. Todos en su Puerto Rico nunca olvidados por haber sido miembros de aquella de novena de ensueño de los Senadores de San Juan.
El tiempo nos dirá quienes serán futuros residentes del Salón de la Fama del Béisbol. Mientras en un viaje regresamos a cada tierra donde dieron sus pasos antes de las Grandes Ligas. Para todos los asiduos del béisbol y amantes de la crónica del béisbol a pedido hecho aquí están todos los salón de la fama latinos por país en la tela emblemática que vistieron en las ligas de invierno y ellos son:
Cuba: José de la Caridad Mendez, Almendares; Orestes “Minnie’ Miñoso, Tigres de Marianao; Tony Oliva, Lobos de Arecibo; Atanasio “Tany” Pérez, Cangrejeros de Santurce; Cristobal Torriente, Almendares / Martín Dihigo “El Inmortal del Caribe” (Jugó en su Cuba, Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela)
Panamá: Rod Carew, Tigres de Aragua; Mariano Rivera, Tigres de Aragua
Puerto Rico: Roberto Alomar, Senadores de San Juan; Orlando “Peruchín” Cepeda, Cangrejeros de Santurce; Roberto Clemente, Senadores de San Juan; Edgar Martínez, Senadores de San Juan; Iván “Pudge” Rodríguez, Criollos de Caguas
República Dominicana: Vladimir Guerrero, Tigres del Licey; Juan Marichal, Leones del Escogido; Pedro Martínez, Tigres del Licey
Venezuela: Luis Aparicio, Gavilanes