Juegos Olimpicos Londres 2012 Beisbol Softbal

Las peticiones del béisbol y el sóftbol para ser readmitidos en el programa de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fueron rechazadas por el COI. El béisbol, cuya popularidad es más fuertes en los países del Caribe y Centro y Norteamérica, ni siquiera pudo conseguir la mayoría necesaria para someter su solicitud al voto del plenario de la sesión del Comité Olímpico Internacional, luego que los miembros la rechazaron con un voto 46-42 en contra. El sóftbol femenino también recibió votos negativo 47-43
Ambas disciplinas fueron marginadas por estrecho margen del programa olímpico en julio pasado en Singapur. Permanecerán en la agenda de competencias de los Juegos de Pekín 2008.
 
Se requería el respaldo de al menos el 51% de los miembros del Comité Olímpico Internacional para que la propuesta de readmisión se sometiese a un voto secreto. Tras ello, cada deporte hubiese necesitado de una mayoría.
 
Cuba, actual campeón olímpico y en donde el béisbol se vive como pasión, hizo un gran esfuerzo en los últimos en procurar de lograr la readmisión del deporte.
 
Reynaldo González, delegado cubano, aseguró que la eliminación de los deportes del programa olímpico tendrá como "efecto dominó" la marginación de los mismos en los demás juegos continentales y regionales.
 
El COI no eliminaba deportes del programa desde que sacó al polo en 1936. El sóftbol quedó fuera por un solo voto (52-52, con una abstención). El béisbol fue marginado por 54-50.
 
Ya que ningún otro deporte fue incluido, Londres 2012 tendrá 26 disciplinas en su programa, es decir se quedó corto por dos del máximo.
 
Esta era la última oportunidad que tenían los deportes para poder ser tomados en cuenta a la hora de elaborar el programa de Londres. Ahora deberán esperar a las justas de 2016.
 
"Vamos a trabajar muy de cerca con las dos federaciones", dijo el presidente del COI Jacques Rogge. "Lo haremos en las olimpiadas en Pekín y estudiar si existe la posibilidad de abrir la puerta a su regreso en el programa. Comprendo la decepción que puedan tener aquéllos que buscaban la readmisión".
 
Tanto el presidente de la Federación Internacional de Béisbol, Aldo Notari, como el cabecilla de la de Sóftbol, Don Porter, se habían expresado confiados de que sus deportes serían readmitidos.
 
Anita DeFrantz, delegada estadounidense, abrió la sesión de debates, rogando por la vuelta del sóftbol al argumentar que en la sesión de Singapur muchos miembros votaron en contra al asociar la disciplina con el béisbol.
 
Aparte de Cuba, delegados de Brasil, Guatemala, Australia, España, Canadá, Sudáfrica y Taiwán clamaron por la readmisión de las disciplinas. Varios delegados insistieron que el voto de Singapur debía ser anulado, ya que no se aprobó la inclusión de nuevas competencias.
 
EDWIN KAKO VAZQUEZ -ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO