Salarios Latinos Beisbol
Los milenios fans del béisbol mayor en estos tiempos les es tan difícil entender que no muy atrás en 1979 el guardabosque Dave Parker de los Piratas de Pittsburgh era el primer hombre en obtener un contrato por UN millón por temporada en las mayores. Calendarios después es increíble escuchar y ver escritos de hoy como tan fácil el joven campocorto Francisco Lindor de los Indios de Cleveland le dijo que no a una extensión de su contrato de $100 millones. Simple, su contestación fue que este no era el momento para una decisión.
Dave Parker no llegó a acumulativos $100 millones en su carrera. Tampoco el lanzador salón de la fama Nolan Ryan quien fue el segundo en la historia en 1980 en obtener un acuerdo de un millón por temporada. Hoy día, muy opuesto a tiempos considerados antiguos un poco más de 100 peloteros pueden decir que han rebasado la cantidad de $100 millones en salario en sus carreras en las Grandes Ligas.
Esto suena fácil cuando en este tiempo escuchamos los convenios del presente, pero por aquello de una pequeña idea, los latinoamericanos más cercanos a unirse a este grupo exclusivo lo serán el año próximo Yadier Molina después de 14 temporadas jugadas y Yoenis Céspedes un poco más rápido en seis campañas.
Nadie le quita que las franquicias hablan tan fácil de contrato de mega millones pero no es lo mismo hasta que no se llega a sus grandes totales. Un gran ejemplo es Giancarlo Stanton. Quien no ha olvidado que en el 2014 el bosque de los Marlins de Miami firmó por $325 millones por 13 temporadas. Ahora bien, ese mismo en la forma que esta detallado no verá sus primeros $100 millones acumulados en su cuenta de banco hasta la temporada del 2020.
Cada uno con su opinión sobre Francisco Lindor si estos mega dinero estarán disponibles para el 2023 pero hay que reconocer en cierta forma que su trabajo como grandes liga apenas esta en su tercer año.
Cuando escribimos de grandes millones reunidos en las cuentas bancarias de jugadores activos del presente en especifico Carlos Beltrán, Adrian Beltré, Miguel Cabrera, y Albert Pujols es porque todavía hay algunos que no han notado sus magnificencia en su trabajo y las posibilidades son enormes serán en un futuro miembros del Salón de la Fama en Cooperstown.
Este cuarteto antes mencionado son los únicos latinoamericanos activos en la hoy corta lista de solo nueve peloteros en la historia en sobrepasar la cifra de $200 millones devengados en salario en las Grandes Ligas. El primero en el listado de todos los tiempos lo es el sangre de plátano Alex Rodríguez que obtuvo sobre $399 millones en su carrera de 22 temporadas en el béisbol mayor.
Entre jugadores activos latinos los más cercanos a unirse a tal exclusivo grupo de sobre $200 millones lo son Félix Hernández y Robinson Canó de los Marineros de Seattle si se mantienen saludables hasta la temporada del 2020.
Puede que Lindor entienda todo esto en un futuro pero seguramente un Carlos Beltrán le podrá contar que para llegar a su primer acumulo de $100 millones le tomó alrededor de 13 temporadas.
El tema de los salarios este a caliente. Para aquellos historiadores seguidores de los billetes de los peloteros o simples curiosos aquí están los sangre latina activos al presente por país que han devengado sobre $100 millones en las Grandes Ligas y ellos son:
República Dominicana
Albert Pujols – $240,410,000
Adrian Beltré – $202,080,500
Robinson Canó – $153,971,800
Hanley Ramírez – $137,268,000
José Reyes – $131,564,423
Bartolo Colón – $114,310,000
José Bautista – $104,040,500
Venezuela
Miguel Cabrera – $219,912,000
Félix Hernández – $166,620,710
Victor Martínez – $123,764,500
México
Adrián González – $156,878,500
Andre Ethier – $113,692,000
Puerto Rico
Carlos Beltrán – $245,732,138
Por Tony Menendez 2017