Roger Clemens Fue Exonerado
Por el Dr. Tomas Alonso Lopez Rios del portal www.solobeisbol.com.mx“Disculpe Usted” Luego de 5 años de estar peleando y defendiendo con “Uñas y dientes” su inocencia, Roger Clemens fue exonerado de todos los cargos que se le imputaron. Fueron muchas horas de juicios, careos, interrogatorios y el estelar ex lanzador jamás dio marcha atrás ni cambio su postura que mantuvo desde un principio:
Soy Inocente.
A pesar de que varias personas le aconsejaron que diera su “Brazo a torcer” saliendo al aire con cara de arrepentido aceptando el consumo de anabólicos, soltara algunas lagrimas, pidiera perdón, se escudara en la ignorancia, y el problema estaría resuelto, tal como lo hicieron varios de sus compañeros como Gary Sheffield, Jason Giambi, Alex Rodríguez y su entrañable amigo Andy Pettitte.
Pero él dijo que no y sostuvo su palabra como los “Meros Machos”.
Hoy es declarado inocente y con un “I’m Sorry Mr. Clemens” le dieron carpetazo al caso.
Pero la cosa queda ahí? No lo creemos.
Próximo a cumplir 50 años Clemens lanzo por última vez en Grandes Ligas el 2007, fue acusado de perjurio, declaraciones falsas y obstrucción de la justicia cuando testifico ante el congreso de los Estados Unidos en red nacional el 2008.
Las acusaciones se basaron en sus múltiples negaciones de haber utilizado esteroides y Hormona de Crecimiento Humano durante las 24 temporadas que vio acción en las Mayores.
En su carrera consiguió 354 victorias, un premio MVP, es el tercer mejor ponchador de la historia con 4,672, sus 7 “Cy Youngs” son un record y está considerado como uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos.
Sin embargo el haber estado en el “Ojo del Huracán” ha colocado al ex estrella en una posición que levanta muchas suspicacias, ya que nunca fue “Perita en dulce” y tiene varios detractores.
Existen motivos para desconfiar, luego de vivir estupendas temporadas en Boston de 1984 a 1992 donde consiguió 134 victorias con tres “Cy Young” y un MVP, para 1993 sufrió un bajón considerable, en las siguientes 4 temporadas acumulo record de 40-39, como resultado a sus 34 años ya no entro en planes de los Red Sox declarándose agente libre firmando con Toronto, entre 1997 y 1998 agarro un segundo aire y volvió a ser el lanzador dominante que todos conocíamos, lo ratifico ganando dos “Cy Young” consiguiendo en esos dos años 41 victorias y solo 12 derrotas, esto no paso desapercibido y fue requerido por los Yankees.
En Nueva York tuvo dos temporadas regulares, pero en el 2001 a los 38 años llego su tercer resurgimiento logrando un impresionante 20-3 que le redituó su sexto “Cy Young”.
Todavía vendrían más glorias, en el 2004 a los 41 años con Houston logro record de 18-4 y se adjudico su séptimo premio al mejor lanzador. En el 2005 aunque sus números en ganados y perdidos fueron austeros con 13-8 obtuvo la mejor efectividad de la liga con un excelente 1.87 y fue el campeón ponchador con 226. Ese año empezaron las acusaciones a varios jugadores por el consumo de esteroides.
Ya para el 2006 y 2007 sus numeritos fueron a la baja dramáticamente logrando solo 11 triunfos.
Luego de ver estas estadísticas llama la atención fuertemente que en los años donde se presume un jugador entre en la curva descendente natural, Clemens elevo su nivel y logro tener temporadas sobresalientes. Entre los 34 y los 42 años se adjudico 153 victorias, 19 más que cuando tiraba “Candela” con Boston de los 21 a los 29 años.
Está actuación para muchos no es producto de la casualidad y piensan que hay algo “raro” en este periodo de bonanza que vivió el lanzador.
Aquí entran las declaraciones de Brian McNamee quien fuera el preparador físico de Clemens y testigo principal contra el lanzador, este señor aseguro haberle inyectado sustancias prohibidas en periodos que van desde 1998 hasta el 2001.
Indudablemente Clemens fue un fuera de serie, gran competidor, como todo deportista tuvo periodos malos, regulares, buenos y sobresalientes.
Roger Clemens no es el único lanzador que mejoro sus números en esa época, tenemos el caso de otro notable, Randy Johnson que no ha estado metido en este tipo de problemas, entre los 35 y los 38 años gano 4 premios Cy Young consecutivos, de 1999 al 2003 periodo cuando el uso de esteroides estaba en su tope; a los 39 años bajo su rendimiento, pero tuvo buenas temporadas, aunque ya no gano ningún premio.
Al hacer una comparación entre ambos, encontramos similitudes, resaltando que el periodo de esplendor final del “Rocket” se prolongo unos años más que el del “Big Unit”. En este punto cada quien saca sus propias conclusiones.
Hoy las acusaciones en su contra en sido desestimadas y ante la justicia es un deportista limpio, sin embargo ¿Será lo mismo para la afición, ex compañeros, prensa y sobre todo para los que se encargan mediante su voto de exaltar a los ex peloteros al recinto de los inmortales en Cooperstown? Solo el tiempo lo dirá. Ya ven como le ha ido a Mark McGwire que tampoco ha aceptado el uso de esteroides ni se le ha comprobado, pero a la hora de las votaciones para llegar al Salón de la Fama se ha quedado bastante lejos.
Este año en noviembre cuando salgan las convocatorias será muy interesante ya que también serán elegibles Barry Bonds y Sammy Sosa, otros que han estado ligados al uso de esteroides sin haberles podido probar su consumo.
Los invitamos a conocer www.solobeisbol.com.mx con toda la información sobre el rey de los deportes.
Que tengan un excelente día.
Hermosillo, Sonora 19 de Junio del 2012. EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.