Samurai Del Béisbol

“El Samurai Del Béisbol” Durante años Grandes ligas se mantuvo ajeno al beisbol Asiático, el enfoque para esa región era meramente comercial al jugar algunos partidos de exhibición y listo.

A mediados de los 90’s comenzaron a voltear hacia esas latitudes y en 1995 los Dodgers firmaron al lanzador Hideo Nomo; 30 años después del debut de Masanori Muracami el segundo japones llegaba a MLB. Su impacto fue tremendo, tanto que hizo recordar la “Fernandomania”. Enseguida otros trataron de imitar a los Dodgers, pero lo difícil y costoso de las transacciones complicaron el proceso.

Poco a poco llegaron más jugadores(mayormente de Japón), la mayoría precedidos de gran fama y con etiqueta de “No pueden fallar”.

A pesar del impacto mediático que generaron, muchos de ellos no han desquitado las grandes sumas de dinero que se pagó para traerlos. Sin embargo provocaron que muchos aficionados nipones que radican en USA acudieran en masa a verlos generando un fenómeno mercadológico multimillonario. Además los derechos de transmisión de juegos de MLB en Japón se dispararon en forma espectacular.

Sin lugar a dudas el pelotero asiático que más ha brillado en Grandes Ligas, se llama Ichiro Susuki.

Jardinero espectacular dueño de un bate prodigioso y un brazo poderoso fue tan dominante en Japón que llego a ganar 7 títulos de bateo consecutivos, ganándose el mote de “La Máquina Humana de Bateo”. Estos logros no pasaron desapercibidos en USA y en el 2001 hizo su arribo a los Marineros de Seattle.

Su debut fue inolvidable al lograr los lideratos en bateo, bases robadas y carreras anotadas, demás gano el guante de oro siendo la clave para que su equipo empatara la marca de triunfos en rol regular con 116. Por todo esto no solo fue nombrado el “Novato del año”, sino que también se llevó el premio al “Jugador Más Valioso”. De inmediato se convirtió en un superestrella.

Después vendrían años muy buenos, logrando otro campeonato de bateo e impuso record de más hits en una temporada con 262 (2004). El 2010 llego por décima vez a los 200 hits para convertirse junto a Pete Rose en los únicos bateadores en la historia del Béisbol con este logro, pero a diferencia de Rose, Ichiro los consiguió en forma consecutiva.

El 2011 a los 37 años su cuerpo y producción comenzaron a sufrir los embates del tiempo y por primera vez no llego a la marca de los 200.

Durante la temporada 2012 fue enviado a los Yankees con quienes estuvo hasta el 2014. El 2013 se metió a los libros de records al arribar a la cifra de 4,000 hits de manera combinada sumando los 1278 hits conseguidos en Japón(9 campañas) y los 2722 hasta ese momento en 13 temporadas en Estados Unidos. Hay que recordar que el rol de juegos en Japón es menor que en las Mayores(Su promedio en Japón fue de 110 por año y en MLB de 159).

Al concluir la temporada del 2014 se llegó a rumorar que regresaría a Japón, pero decidió seguir adelante al firmar con los Marlins de Miami con quienes continua. Hoy con 42 años a cuestas y viviendo su campaña 16, acecha la marca de los 3000 hits en las Grandes Ligas al acumular 2960. Para darnos cuenta de lo que está cerca de lograr, luego de 16 temporadas Pete Rose el líder histórico(4256) a los 37 años sumaba 3164 mientras que el sublider Ty Cobb de 33 años contaba con 2856.
El hubiera no existe, pero es inevitable pensar cuantos imparables más sumaria si 5 o 6 años antes hubiera empezado a regar pelotas en la Gran Carpa.

Llegue o no a los 3,000 hits, Ichiro Susuki ha dejado su marca en MLB. Samurai significa hombre que sirve y el Sr. Ichiro ha sido un servidor del beisbol, tanto en su país como en Estados Unidos.

Desde pequeño tuvo que luchar contra las críticas y la desventaja que le daba su físico, pero esto lejos de desmotivarlo le dio impulso para salir adelante. Cuando a los 18 años hizo su debut, su figura delgadoa y baja estatura, provoco que muchos dudaran si podría sobresalir en un deporte tan duro como el beisbol, 2 años después, en 1994 al recibir una real oportunidad, demostró que no solo estaba apto para ser un beisbolista profesional, si no que tenía las condiciones para ser uno de los mejores.

Su entrega y pasión por el Béisbol, son el más claro ejemplo de devoción por el juego de pelota, se dice que siendo un niño, en su guante tenia inscrita la palabra “concentración” y a pesar de las adversidades y de los malos pronósticos hacia su carrera, con la ayuda y paciencia determinante de su señor padre, pero principalmente gracias a su gran talento, venció todos los obstáculos y se convirtió en el “Samurai del Beisbol”.

Que tengan un excelente día.
Hermosillo, Sonora a 25 de mayo del 2016.
Dr. Tomas Alonso López Ríos.
Director de www.solobeisbol.mx
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Twitter: @solobeisbolmx