George Brett Salon de Fama 1999
Por Edwin Kako Vazquez - George Brett Un Bateador intimidante Cuando se habla de bateadores intimidantes en las mayores suenan los nombres de Willie Mays, Hank Aaron, Stan Musial, Mark McGwire, Duke Snider, Mickey Mantle, Willie MCovey, Ken Griffey Jr., Eddie Mathews y nuestro personaje George Brett. En el "scouting report" que le daban a los lanzadores cuando iban a enfrentar a Brett decía tres cosas importantes: posee una gran concentración, sugestión e intensidad en el cajón de los bateadores.
Obtuvo (3) campeonatos de bateo en tres diferentes décadas (333) (1976), (390) (1980) y (329) (1990). Nominado en (11) ocasiones para Jugador Más Valioso ganando el premio en 1980 cuando bateó para 390, 175 hits, 24 jonrones y 15 bases robadas.
Sus estadísticas personales de por vida nos comentan 3,154 hits, 665 dobles, 1,583 anotadas, 137 triples, 317 jonrones, 1,096 bases por bolas, 908 ponches y promedio de 305. En 13 ocasiones fue nombrado para el Juego de Estrellas consecutivamente desde (1976-1988), bateó para promedio de 292 en estos clásicos.
Líder en la Liga Americana en: sluggin (1980) (664), (1983) (563), (1985) (585), en hits conectados (1975) (195), (1976-215), (1979-212), en dobles conectados (1978-45), (1990-45), en triples (1975-13), (1976-14), (1979-20), en extra bases (1979-85), en bases intencionales (1985-31) (1986-18), en turnos al bate (1975-634), (1976-645).
Defendió la tercera base en 1, 692 partidos, actuó como bateador designado en 506 partidos, 461 como primera base, 22 como patrulero izquierdo, 14 como patrullero derecho y 11 como campo corto. Fue electo al Salón de la Fama en 1999.
Fundacion Cáncer de Mama
* aceptan carro viejo
** funcione o no
Tel: 1-866-DONACION
Telf: (866-366-2246)
Recogida Rápida y Gratuita
Llame 24 horas en español
Salón de Fama
- Orlando Cepeda Beisbol
- Grandes Estrellas del Salon de la Fama del Beisbol en el Caribe
- Mr Octubre Reggie Jackson
- De Puerto Rico al Salon
- Receptor Ivan Pudge Rodriguez
- Carl Yastrzemsky "Yaz"
- Walter Johnson El Gran Tren
- Cal Ripken Jr Baltimore
- Ted Williams “The Kid”
- Lou Gehrig Yankees
- Barry Larkin al Salón de la Fama del Béisbol 2012
- Honus Wagner Mejores Bateadores de Beisbol
- Roberto Alomar de Puerto Rico al Salon de Fama en Cooperstown NY 2011
- Roy Campanella el Primer receptor Negro en Jugar en las Ligas Mayores
- Lanzador Robin Roberts Fallece
- Lou Brock Salon de Fama Beisbol
- Libro Willie Mays The Life The Legend
- Duke Snider de los Brooklyn Dodgers
- Futuros Miembros del Salon de Fama de Beisbol
- Juan Marichal Beisbol Dominicano
- El Lanzador Tom Seaver
- Dave Winfield Salon de Fama 2001
- Luis Aparicio Salon de Fama
- Gaylord Perry Salon de Fama 1991
- Ty Cobb Salon de Fama Beisbol
- Steve Carlton Lanzador 4 CY YOUNG AWARDS
- Relevista Bruce Sutter Salon de Fama
- Stan Musial de Los Cardenales
- Rod Carew Salon de Fama 1991
- George Brett Salon de Fama 1999
- El Zurdo Maravilloso Sandy Koufax
- Reggie Jackson El Senor Octubre
- Carl Yastremski Las Medias Rojas de Boston
- Eddie Collins Intermedista y Estafador de Bases
- Hoyt Wilhelm un as del Relevo
- Mr Nellie Fox Segunda Base
- Ricky Henderson un Estafador Distinto y Diferente
- Orlando Cepeda Salon de Fama 1999
- Salon de Fama del Beisbol Cooperstown NY
- Juan Marichal Viva Baseball Exhibit
- Orlando Cepeda Viva Baseball Exhibit
- Richard Gossage El Goose en Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas 2008
- Hank Aaron 1956
- Hank Aaron con Marcas Establecidas
- Salon de Fama del Beisbol de Grandes Ligas
- Willie POP Stargell Piratas de Pittsburgh Salon de Fama
- 2007 Salon de Fama Cal Ripken Jr. Tony Gwynn La Inmortalidad Caribena
- Salon de Fama 2007 Cal Ripken Jr y Tony Gwynn
- Salon de Fama Lanzadores Hall of Fame
- Omar Vizquel Candidato Salon de Fama
- David Concepcion Salon de Fama Caribe
- ROBIN YOUNT CERVECERO POR 20 TEMPORADAS
- Borrar los records de Rafael Palmiero
- Roberto Alomar en el Salon de la Fama
- Rafael Palmeiro Salon de Fama