Ricky Henderson un Estafador Distinto y Diferente
Por Edwin Kako Vazquez - Ricky Henderson Salon de Fama 2009 - Sencillamente este caballero podía cambiar el curso de cualquier partido, su astucia en las bases sembró terror en las mayores durante dos décadas. Sus (1,406) bases robadas lo hacen el mejor estafador en la historia del béisbol de las mayores, le siguen Lou Brock (938), Billy Hamilton (912), Ty Cobb (982) y Tim Raines (808). Lideó la Liga Americana en la tabla de bases robadas en (11) ocasiones, en anotadas (5) y en bases por bolas (5) con cinco diferentes equipos.
Henderson fue un gran competidor, siempre trato por todos los medios de no estar en la lista de lesionados, dentro de la caja de bateo tenía ojos de águila, su más poderosa obsesión era llegar a base y anotar carreras. No hay duda que éste rápido pelotero es para muchos el mejor primer bate que ha existido en el circo grande. Su combinación de porcentaje en bases, su habilidad para robar bases y su fuerza lo catalogan como uno muy especial y único.
En (25) temporadas sudó las camisetas de los Atléticos de Oakland (1979-1984), Yankees de Nueva York, (1985-1989), Atléticos de Oakland (1989-1993), Blue Jays de Toronto (1993), Atléticos de Oakland (1994-1995), Padres de San Diego (1996-1997) Angeles de Ahaheim, (1997), Atléticos de Oakland (1998), Mets de Nueva York (1999-2000), Marineros de Seattle (2000), Padres de San Diego (2001), Medias Rojas de Boston (2002) y Dodgers de los Angeles (2003).
Jugó bajo el mandato de 16 manager como lo fueron Jim Marshall (1979), Billy Martin (1980-1982, 1985, 1988), Steve Boros (1983-1984), Jackie Moore (1984), Yogi Berra (1985), Lou Piniella (1986-1988, 2000), Bucky Dent (1989), Dallas Green (1989), Tony LaRussa (1989-1993, 1994-1995), Cito Gaston (1993), Bruce Bochy (1996-1997, 2001), Terry Collins (1997), Art Howe (1998), Bobby Valentine (1999-2000), Grady Little (2002) y Jim Tracy (2003).
Defensivamente jugó en el bosque de la izquierda (2,423) ocasiones , bosque central (446) y bosque de la derecha en (27). Cometió (141) errores, (133) asistencias, (23) dobles jugadas, hizo (70, 969) outs, de (3,058) partidos comenzó jugando en (1,240). Fue bateador designado en (149) ocasiones, conectaba de cuadrangular cada (36.9) turnos al bate, se ponchaba cada (6.5) y actuó como bateador emergente en (13) ocasiones. Su trabajo como primer hombre en la alineación produjo buenos dividendos al conseguir anotar (100) carreras o más en (13) ocasiones, cinco de ellas consecutivamente. Nunca bateó (200) hits, su cuota más alta fue de (179) en (1980) con los Atléticos de Oakland.
Recibió (100) transferencias o más en (7) ocasiones, tiene a su haber tres Series Mundiales (1989-90-91), (4) Series de División y (7) Series de Campeonato, (10) Juegos de Estrellas de los cuales comenzó (7) ocasiones, Jugador Más Valioso (LA) (1990). Su promedio de por vida fue de (279) con (3,055) hits, (510) dobles, (2,295) carreras anotadas, en agosto 21 de 1983 se robó la base (400), en septiembre 29 de 1987 la (700), en junio 12 de 1990 (900) y en mayo 1 de 1992 la (1,000). En octubre 4 de 1992 consiguió su hits (2,000) y en octubre 7 del 2001 su (3,000).
Sin lugar a dudas Rickey Henderson fue todo un personaje en el béisbol de las mayores ponderando esa gran fibra competidora del jugador afroamericano. Cada detalle de su carrera fue un eslabón que contribuyó fielmente a su personalidad única dentro del terreno de juego. Su más preciado tesoro fueron sus piernas las cuales se estafaron un total de (1,406) bases.