Willie POP Stargell Piratas de Pittsburgh Salon de Fama

WILLIE "POP" STARGELL GRAN ESTRELLA DE LOS PIRATAS (1962-1982)

Willie POP Stargell Piratas de Pittsburgh salon de FamaPor Edwin Kako Vazquez - Durante la temporada a temporada de 1962 hace su aparición con los Piratas de Pittsburg un jugador corpulento de gran potencial de nombre Willie Dornel Stargell. Nacido el 6 de marzo de 1940 en Earlsboro, Oklahoma, pero residió durante mucho tiempo en Alameda, California. Firmado como agente libre aficionado en 1958 este gran toletero participó con el equipo bucanero durante 21 estaciones.

Su mejor temporada en el circuito mayor fue en 1971 cuando desapareció del parque 48 pelotitas blancas e impulsó 125 detrás de Joe Torre del San Luis que fue el líder de la LN con 137, anotó 104 llegando en tercera posición y sé poncho en 154 ocasiones.

De las muchas lesiones de Stargell podemos mencionar algunas como cuando fue operado de sus dos rodillas en los años 1964 y 1965. En el 1968 se estrelló contra la pizarra del bosque izquierdo de Forbes Field y por poco pierde la vista quedando fuera de alineación y su vision afectada con doble vision.

Además tenía problemas de sobrepeso y una dolencia en uno de sus talones durante toda la temporada de 1970. De esta manera sus números bajaron chocando la pelotita blanca para 264. Debido aun flojo tuvo que ser enviado al  banco en el mes de abril donde había acumulado hasta ese momento 5 hits en 54 turnos.

Además tenía problemas de sobrepeso y una dolencia en uno de sus talones durante toda la temporada de 1970. De esta manera sus números bajaron chocando la pelotita blanca para 264. Debido aun flojo tuvo que ser enviado al banco en el mes de abril donde había acumulado hasta ese momento 5 hits en 54 turnos.
 
En el mes de agosto Stargell se repuso cuando logró empatar la marca de Grandes Ligas al conseguir en un juego contra los Bravos de Atlanta 5 imparables de extrabases, 2 cuadrangulares y 3 dobles. De esta manera se unió a Lou Boudreau y Joe Adcock que habían consumado la hazaña anteriormente.
 
Stargell volvió a hacer historia en el mes de abril de 1971 cuando sacó la bola del parque en 11 ocasiones derrumbando el record para ese mes en las Grandes Ligas que compartían Frank Robinson y Tany Pérez. También en esa misma temporada disparó en dos ocasiones 3 cuadrangulares en un mismo juego proeza que el mismo la había realizado en dos ocasiones anteriormente.
 
Willie Stargell firmó a los 17 años con os Piratas de Pittsburgh por un bono de $1,200 dolares siendo enviado Roswell de la Liga Sophomore pasando luego al Grand Fork de la Liga Northern. De ahí se movió a Ashville de la Liga Sally y en 1962 al Colombus de la Liga Internacional donde castigó la pelotita al son 276 en 138 juegos con 27 batazos de vuelta completa.
 
En el circo grande Stargell tuvo días buenos y días malos como en 1964, en un doble choque se abanicó 7 veces corridas y en la Serie Final entre Gigantes y Piratas falló en 14 oportunidades ligando su primer sencillo en el segundo juego e la Serie Mundial contra los Orioles de Baltimorel luego de 18 turnos sin poder conectar de hits. Bateó en la Serie con 5 incogibles en 38 turnos. En uno de sus momentos más felices en las Grandes Ligas el corpulento primera y guardabosque logró pegar 9 hits en línea.
 
Se comenta que en el viejo parque Forbes Field logró batear 7 bestiales cuadrangulares en 1970 sobre el techo del bosque derecho de 86 pies y en el Dodgers Staduim en 1969 conectó uno que todavía lo estan buscando que fue a parar a la calle.

PRODUCCION DE STARGELL EN LAS MAYORES

*(7) Juegos de Estrellas (64-65-66-71-72-73-78)*
*Jugador Más Valioso en (1978) empatado con Keith Hernández (San Luis)”
*Líder en LN en sluggin (1973)-646*
*Líder en Dobles LN 43 (1973)*
*Líder LN en Cuadrangulares (1971) 48 y (1973) 44*
*Líder en Carreras Impulsadas LN (1973) 119*
*Líder en Ponches LN (1971) 154*
*Lider en Extrabases LN (1971) 74 y (1973) 90*
*(1,296) partidos como guardabosque*
*(848) partidos como primera base*
*Promedio de por vida (282)*
*(2) Series Mundiales (1971) y )1979)*
*Inducido al Salón de la Fama (1998)

EDWIN KAKO VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO