El Clásico Febrerino

Por Edwin "Kako" Vazquez -  “LAS SERIE EL CARIBE CONSTITUYE UN EXCELENTE ESCENARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS FRATERNOS DE LAS COMUNIDADES DE NUESTRA REGION’

Dentro de este clásico febrerino que cada ano abre las puertas a las regiones del Caribe existe una confraternización más allá de la razón deportiva. Es sencillamente la oportunidad para que el pelotero latino luego de una temporada agotadora en sus respectivos campeonatos nacionales represente a su región en esta pequeña serie mundial caribeña.

Debemos mencionar a un sin numero de héroes anónimos del ayer que pusieron su granito de arena para que la personalidad de este certamen anduviera vestida en el horizonte deportivo para la posteridad. Debemos quitarnos el sombrero ante hombres como Miguel González, Florentino Pardo y Emilio Santiago (Cuba), Eric del Valle (Panamá), Jorge Córdoba, Pedrin Zorilla, Eduardo Santiago (Puerto Rico), Sebastián Ardiles y Felipe Huizi (Venezuela), Roberto Finch, Juan Tomas Mejia Feliu y George Trauman.

Cuando el hombre vestido con un raro atuendo esboza al aire la frase “Play Ball” da comienzo un carnaval lleno de emociones donde interactúan aficionados, periodistas, locutores, dirigentes, peloteros y lo más importante esa esencia única que le da sabor deportivo a esta multitud caribeña no empece a las inclemencias sociales que día a día se presentan en su diario vivir.

“EL DEPORTE QUE FORTALECE EL CUERPO Y EL ALMA DEL SER HUMANO, TAMBIÉN ES EL VINCULO IDEAL PARA LAS RELACIONES ENTRE LOS PUEBLOS DEL MUNDO’

Kako Vazquez - Entrenador de Beisbol