Serie del Caribe 1953 Santurce
SERIE DEL CARIBE - CANGREJEROS DE SANTURCE - CAMPOENES 1953 - La Serie del Caribe de 1953 se percibía como el gran evento clásico donde todas las estrellas latinoamericanasrepresentaban su entorno patrio . Es un pasadía digno y armonioso con un matiz deportivo de gran altura cuyo sentimiento sobrepasa esa fibra latinista. Su elocuencia es diestra y siniestra una simetría perfecta que se infiltra dentro del sentir señor fanático.
Muchas de estas series son recordadas de un modo simpático y agradable deleitando ese paladar deportivo con un sabor distinto y diferente que solo se puede encontrar en la raza latina.
Un sabor latinoamericano inconfundible que sobrepasaba las barreras de la sensibilidad de una raza gallarda que construyó su historia rechazando el veneno cultural que siempre pretendió aplacar un desarrollo..
Vamos a remontarnos al 1953, (20 al 25 de febrero), la escena esta prendida, sus actores se preparaban para sus roles principales, Puerto Rico, Cuba, Panamá y Venezuela tenían los papeles principales en la obra Serie del Caribe (1953.
El teatro de acción sería en El Gran Staduim, de la Habana, Cuba con los claveles Rojos de la Habana como dueños de la casa. Según los expertos de aquella época los favoritos para salir por la puerta ancha. Sin embargo, Puerto Rico representado por los Cangrejeros del Santurce estaba en el medio del camino con un gran equipo dirigido por Buster Clarkson.
A la hora de la verdad del clásico febrerino, los Cangrejeros se llevaron los laureles y se convirtieron en el primer colectivo en ganar la Serie del Caribe por segunda oportunidad consecutiva. Los Alacranes de Almendares fueron campeones en1949, Carta Vieja, de Panamá en 1950 y los Rojos de la Habana, en 1952. Los equipos que se dieron cita en la Habana fueron Santurce, Habana, Cervecería Caracas, bajo la tutela del cubano Martín Dihígo y el Chesterfield de Panamá comandado por Stanford Graham.
Los Cangrejeros de Santurce terminaron en la segunda posición en la vuelta regular del torneo invernal de Puerto Rico realizando frente al San Juan uno de los "play off" más cadentes jamás visto. El Habana finalizó en la serie con 3-3, el Chesterfield con 2-4 y el Caracas con 1-5. El seleccionado de Puerto Rico se dio banquete ante el pitcheo de sus homólogos y ganó invicto.
En los seis juegos de la serie promediaron 13.5 hits por juego. El "caballote principal" en ese ataque lo fue "El Hombre Ese", Mr. Willard Brown, quien desapareció cuatro pelotitas blancas y trajo a casa 13 carreras remolcadas en la batida cangrejera.. Brown había participado en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido y también militó con los Cafés del San Luis, pero desafortunadamente no pudo establecerse en el mejor béisbol del mundo.
Otros que se sintieron en la serie lo fueron Jim Gilliam y Vic Power. El lanzador estrella por los boricuas lo fue "Bobo" Holoman que ganó dos partidos. En la temporada regular en Puerto Rico fué líder con 15 victorias y 5 derrotas. El trabuco cangrejero tenía en sus filas a peloteros como Luis "Canena" Márquez, Búster Clarkson, Bob "El Mucaro" Thurman, Joe Montalvo y Luis Saint Claire. Los lanzadores del Santurce lo componían Ellis "Cot"Deal, Rubén Gómez y Roberto Vargas.
La mejor actuación en materia de pitcheo corrió a lo largo del lanzador Charlie Bishop que pertenec1a a los atléticos de Filadelfia, que jugando con el Caracas permitió un hit al Chesterfield, ganando con pizarra de 3 a 0. Ese único inatrapable lo conectó Pablo Bernard en el tercer episodio. Los cubanos salieron al terreno con una poderosa maquinaria integrada por John Jorgensen, Bon Usher, Lou Klein, Pedro Formental, Sandy Amorós, Bert Hass, Dick Rand y Eddie Phillips.
Los Rojos de la Habana perdieron dos juegos contra Santurce y uno ante Chesterfield. Los lanzadores de Cuba eran Julio "Jiqui" Moreno, Adrián Zabala, Rogelio Martínez, Carlos Pascual y Bob Alexander. Los panameños por su parte con una selección compuesta por peloteros extranjeros dieron la batalla,
ganando dos y perdiendo cuatro.
Los integrantes del Chesterfield eran León Kelman, George Prescott, Pablo Bernard, Nat Peeples, Joe Tuminelli, Frank Austin y Granville Glandstone.Los lanzadores fueron Pat Scantleburry, Alberto Osorio Humberto Robinson, Higel Patrick y Peter Nicols.
El líder de bateo de la serie lo fue Pedro Formental, de Cuba, al coleccionar 14 hits en 26 turnos, para un robusto promedio de 560.
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO
En los seis juegos de la serie promediaron 13.5 hits por juego. El "caballote principal" en ese ataque lo fue "El Hombre Ese", Mr. Willard Brown, quien desapareció cuatro pelotitas blancas y trajo a casa 13 carreras remolcadas en la batida cangrejera.. Brown había participado en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido y también militó con los Cafés del San Luis, pero desafortunadamente no pudo establecerse en el mejor béisbol del mundo.
Otros que se sintieron en la serie lo fueron Jim Gilliam y Vic Power. El lanzador estrella por los boricuas lo fue "Bobo" Holoman que ganó dos partidos. En la temporada regular en Puerto Rico fué líder con 15 victorias y 5 derrotas. El trabuco cangrejero tenía en sus filas a peloteros como Luis "Canena" Márquez, Búster Clarkson, Bob "El Mucaro" Thurman, Joe Montalvo y Luis Saint Claire. Los lanzadores del Santurce lo componían Ellis "Cot"Deal, Rubén Gómez y Roberto Vargas.
La mejor actuación en materia de pitcheo corrió a lo largo del lanzador Charlie Bishop que pertenec1a a los atléticos de Filadelfia, que jugando con el Caracas permitió un hit al Chesterfield, ganando con pizarra de 3 a 0. Ese único inatrapable lo conectó Pablo Bernard en el tercer episodio. Los cubanos salieron al terreno con una poderosa maquinaria integrada por John Jorgensen, Bon Usher, Lou Klein, Pedro Formental, Sandy Amorós, Bert Hass, Dick Rand y Eddie Phillips.
Los Rojos de la Habana perdieron dos juegos contra Santurce y uno ante Chesterfield. Los lanzadores de Cuba eran Julio "Jiqui" Moreno, Adrián Zabala, Rogelio Martínez, Carlos Pascual y Bob Alexander. Los panameños por su parte con una selección compuesta por peloteros extranjeros dieron la batalla,
ganando dos y perdiendo cuatro.
Los integrantes del Chesterfield eran León Kelman, George Prescott, Pablo Bernard, Nat Peeples, Joe Tuminelli, Frank Austin y Granville Glandstone.Los lanzadores fueron Pat Scantleburry, Alberto Osorio Humberto Robinson, Higel Patrick y Peter Nicols.
El líder de bateo de la serie lo fue Pedro Formental, de Cuba, al coleccionar 14 hits en 26 turnos, para un robusto promedio de 560.
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO