Serie del Caribe 1954 Puerto Rico
SERIE DEL CARIBE - CRIOLLOS DE CAGUAS - PUERTO RICO-CAMPEONES-1954 La Serie del Caribe regresaba a Puerto Rico al parque Sixto Escobar del 18 al 23 de febrero de 1954. La escuadra
Puerto Rico hizo de las suyas jugando un béisbol de altura amparados en su cuerpo monticular que no le dio libertades a la oposición. El Sixto Escobar se vestía de gala ante esta gran Serie del Caribe que marcaba poderosamente la era del Béisbol Romántico en Puerto Rico y más aún en todo el Caribe.
Era increíble como estos hombres ante muchas necesidades llevaban el béisbol en sus corazones como estandarte de una actividad que posteriormente se convertiría en un negocio lucrativo perdiendo su esencia. Cuando entro más adentro de toda esta cultura me "quito el sombrero" ante estos gladiadores deportivos que fueron precursores de este movimiento.
Caguas empezó perdiendo en el primer partido, el lanzador Víctor Stryska, del Carta Vieja, los venció al son de 4 carreras por 1. Sin embargo el Caguas se repuso de esa derrota y ganó al hilo los cuatro partidos restantes, perdiendo el último frente al Almendares, pero ya tenían la corona en sus manos.
Mickey Owens famoso por su pasbol en la serie Mundial de 1941 y que más tarde diera el salto a la Liga Mexicana, después del castigo que le impuso el comisionado Happy Chandler, regresó al béisbol organizado y fue el estratega del Caguas en esa Serie del Caribe.
Owens estuvo detrás del plato en los primeros cinco juegos dejando entonces que Luis Saint Claire recibiera el sexto partido. Como si fuera poco la novena de Puerto Rico contaba con unos "Caballotes" de primer orden como: Vic Power, John Schultz, Rance Pless, Felíx Mantilla, Carlos Bernier, Jim Rivera y Luis Canena Márquez.. Wowwwwww, en la "colina de los suspiros" brillaban Rubén Gómez, Luis "Tite" Arroyo. Jack Sanford, Federico Olivo y Corky Valentine.
Caso aparte en el octavo juego de la serie, el 21 de febrero de 1954, el gran lanzador ChichI Olivo de la República Dominicana jugando para Puerto Rico hizo su debut, al relevar a Jack Sanford en el partido que Caguas derrotó 12 a 8 a Panamá. Luego en el duodécimo juego Olivo fue el abridor y lanzó siete episodios frente a los Alacranes del Almendares y perdió 4 pr 2.
Pastora fue el representante de Venezuela y al comenzar el clásico se enfrentaron al Almendares de
Cuba que estaba ganando 5 a1 en la novena entrada, ahí los venezolanos fabrican un racimo de seis anotaciones donde tronaron los bates de Johnny Temple, Wally Moon, Luis Camaleón García y Luis Oliveros para llevarse la victoria. Históricamente hablando esta fue la primera victoria de un equipo de Venezuela sobre la poderosa maquinaria de los cubanos, rompiendo así la cadena negativa de 10 derrotas en sucesión. La otra victoria de Pastora fue sobre Carta Vieja, al son de 9 carreras por 3, donde Ramón Monzant realizó una excelente labor monticular.
Los Alacranes del Almendares eran los favoritos para llevarse esa Serie del Caribe presentando un súper equipo, Willie Miranda, Forrest Jacob, Angel Scrull,San Chapman. Héctor Rodríguez, Julio Bécquer y Ray Orteig. Sus lanzadores eran Joe Hatten, Jim Walsh, Conrado Marrero, Clarence Loot, Clif Fanin y Bob Muncrief.
El Carta Vieja por su parte representantes del istmo fue piloteado por el estratega Al Kubsky, en sus filas tenían a Bobby Prescott, Benny Taylor, Joe Tuminelli, Rusell Rac, Ray Dabek, Ziggy Jasinki y Joe Kropf. Su cuerpo monticular estaba compuesto por el ruso Vic Stryska que consiguió dos victoria, fue el mejor de la serie, Humberto Robinson, Ed Neville, Hissel Patrick, Joe Hinchman y Floyd Milliere.
El pastora llevó a Bernon Venson, Jonnny Temple, Wally Moon, Eulas Hudson, Camaleón García, Billy Queen, Carlos Dickinson y los lanzadores Howie Fox, Tommy Byre, Raplh Beard, Thorton Kipper, José "Carrao" Bracho, Orlando Torres y Lucio Celís.
Jim Rivera fue el líder de bateo con robusto promedio de 450 y Ray Orteig con dos jonrones se llevó el liderato. Luis Camaleón García remolcó 9 anotaciones para llevarse el liderato.
Un dato histórico lo fue el hecho que hizo su debut Luis Aparicio hijo, hoy inmortal de Cooperstown y quien fue uno de los mejores campo cortos del béisbol.
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO