Whitey Ford Presidente de la Junta

"El Presidente de la Junta”
Cuando se habla de los Yankees de New York, siempre recordamos a los grandes cañoneros, aquellos que dieron origen a muchas leyendas y anécdotas, pero gran parte del éxito de esta Franquicia es que ha tenido entre sus filas a grandes lanzadores.
Uno de ellos fue Edward Charles Ford que nació un 21 de octubre de 1928 en la ciudad de New York muy cerca del Yankee Stadium que en un futuro seria su cómplice en su andar por los diamantes beisboleros.
Ford fue firmado por los Mulos en 1947 y jugó 4 temporadas en las menores, donde tuvo un record de 51- 20, en su paso por las sucursales fue “Bautizado” como “Whitey” por su cabello en extremo rubio. Para 1950 estaba listo y el zurdo de Queens llego al equipo donde paso toda su carrera de 16 temporadas vistiendo el uniforme de a rayas.
El 1 de julio de 1950 a los 21 años hizo su debut contra y en Boston, aunque ese día no tuvo decisión, después ganaría 9 juegos consecutivos hasta que perdió el invicto en una aparición de relevo. Esta campaña participó en su primer Serie Mundial y gano el primer juego de los 10 que ganaría en los Clásicos de Otoño.
Para el siguiente año se enrolo en el ejército y durante 2 años 1951-52 participó en la guerra contra Corea.
Para 1954 Whitey se unió a una rotación estelar de los Yankees que fue conocida como los “Big Four” rápidamente Ford se convirtió en el lanzador numero 1 de los Neoyorquinos y se le empezó a nombrar como el “Presidente de la junta” por su gran capacidad para mantener la calma y el control en momentos de alta tensión, mientras que muchos pitchers se derrumbaban ante la presión, White Ford se crecía ante la adversidad.
De 1953 hasta 1959 Ford mantuvo un excelente porcentaje de ganados y perdidos y continuo siendo el puntal en la rotación del Bronx, sus visitas a la Serie Mundial continuaron y aumento el número de juegos ganados en estas instancias.
En 1960 bajo un poco con record de 12-9, sin embargo gano 2 juegos en la Serie Mundial aunque su equipo perdió contra los Piratas de Pittsburgh.
Su temporada Mágica llego en 1961 la campaña con la que todos los pitchers sueñan: 25-4 en ganados y perdidos, líder con 39 aperturas y 283 inings lanzados y al final gano 2 juegos en la Serie Mundial que ganaron a los Rojos de Cincinnati. Todo esto le sirvió para ganar el Trofeo “Cy Young”.
1962 fue otro buen año y nuevamente saboreo otro campeonato ahora contra los Gigantes de San Francisco y donde obtendría su última victoria en Serie Mundial. En 1963 tuvo un excelente campaña 24-7 y 2.74 de porcentaje de carreras limpias con 240 ponches, el problema fue que en esos tiempos solo se otorgaba un “Cy Young” al mejor lanzador de ambas ligas y otro zurdo pero este de los Dodgers tuvo mejores números que él, 25-5, 1.88 de ERA y 306 ponches, su nombre Sandy Koufax. En 1964 a los 35 años con record de 17-6 vivió su última gran campaña y aparición en el Clásico de Otoño. Para 1965 empezó a tener algunos problemas de salud, en 1966 fue operado de su hombro de lanzar y ya nunca volvería a ser el mismo.
El 21 de mayo de 1967 tiro por vez final en las Grandes Ligas, lanzo un ining acepto una carrera y se llevo la derrota ante los Tigres de Detroit.
White Ford fue un pitcher que hacía uso de toda su inteligencia para dominar a los bateadores, no poseía una recta tan poderosa, pero sabia combinar muy bien su amplio repertorio de lanzamientos, fue un estudioso de sus rivales y sabia bien “Donde les dolía” razón por la que también fue conocido como “Slick” por la gran astucia que demostraba cada vez que se subía a la loma de los disparos. Además gran parte de su carrera hizo mancuerna con uno de los mejores receptores de todos los tiempos, Yogi Berra maestro en el arte de manejar y sacar lo mejor de sus pitchers. Una vez terminada su carrera admitió que en algunas ocasiones llego a realizar ciertos arreglos a las bolas de lanzar que iban desde humedecer la pelota hasta hacerle pequeños raspones para darle más efecto, pero solamente en contadas ocasiones.
Los números de Ford pudieron haber sido mejores, pero su manager en sus primeras 9 campañas Casey Stengel conocedor del gran carácter y talento de Whitey lo reservo muchas veces para los equipos más fuertes de la época, de tal forma que bajo el mandato del “Old Profesor” tuvo un promedio de 26 inicios por año. Es muy recordado el gran enfrentamiento que tuvo con su manager en la Serie Mundial de 1960, que decidió no utilizarlo hasta él juego 3 y con esto lo imposibilito para un eventual juego 7, Ford lanzo blanqueadas en los juegos 3 y 6 y los “Bombarderos” perdieron la Serie en el séptimo y definitivo juego. Días después Stengel dejo de ser el manager de los “Mulos” dejando atrás toda una época de glorias y campeonatos.
En 1961 con la llegada de Ralph Houk, el rubio lanzador cambio a un rol de aperturas parejo donde promedio 37 salidas en las próximas 5 temporadas y tendría los mejores años de su carrera entre los 32 y 36 años de edad.
Whitey Ford es el lanzador que más victorias tiene vistiendo el uniforme de los Yankees, gano 236 juegos en un tiempo donde el Beisbol se estaba nutriendo de grandes peloteros procedentes del Caribe y jugadores de color que poco a poco en base a su gran calidad se abrían paso en el duro mundo del Beisbol de Grandes Ligas. El porcentaje de carreras limpias de Ford de 2.75 es el mejor desde la época de la llamada “Pelota viva” que data de finales de los años 20’s, cuando se empezaron a conectar mas cuadrangulares. De entre los pitchers con más de 300 aperturas Ford tiene el mejor porcentaje de ganados y perdidos , un elevadísimo .690 producto de 236 victorias y solamente 106 derrotas(El dominicano Pedro Martínez encabezo esta lista pero paso a segundo sitio a finales del 2008).
Su status como lanzador dominante fue más grande aun en Series Mundiales, participo en 11 y gano 6, es el líder en juegos ganados con 10, entradas lanzadas con 146 y receto 94 ponches en 22 apariciones, además posee el record de 33 entradas 2/3 sin admitir carrera, fue el jugador más valioso en 1961. 8 veces fue llamado al juego de estrellas.
En 1974 junto con su amigo Mickey Mantle fue entronizado al salón de la fama y en su honor los Yankees retiraron su número 16. En 1987 paso a formar parte de los inmortales del club al colocar su placa en el parque de monumentos del Yankee Stadium, en la cual se lee un encabezado que define en pocas palabras la carrera del legendario Whitey Ford: “Uno de los lanzadores más grandiosos que han pisado un montículo”.
Que tengan un excelente día -
Whitey Ford 1961