EDGAR MARTINEZ Marineros de Seattle
UN MARINERO DE GRAN CONSISTENCIA
Cuando usted repasa los números estadísticos y las actuaciones de peloteros de las Grandes Ligas que han sido consistentes en este pasatiempo no se puede dejar fuera el nombre de Edgar Martínez (Marineros de Seattle). Indiscutiblemente Edgar es un candidato fuerte para ser inducido al Salón de la Fama de cooperstown.
Con (18) temporadas todas en uniforme Marinero, el gran "PAPI" se convirtió en un pelotero muy popular dentro de la organización de Seattle. La fanaticacada amaba a este pelotero de una manera gratificante tanto dentro como fuera del terreno, Dejó huellas imborrables dentro de todas las esferas del béisbol de Grandes Ligas que lo catalogan como un caso aparte de este pasatiempo.
En las mayores Martínez debutó a la edad de 24 años en la temporada de 1987 jugando en solo (13) partidos. No fue hasta la temporada del (1990) que el muchacho nacido en Nueva York comenzó a demostrar que podía batear consistente en el circo grande. Su promedio fue de (302) jugando en (144) juegos.
Pero, lo bueno estaba por venir cuando en (1992) obtiene su primera corona de bateo en el más joven de los circuitos con un promedio respetable de (343), (46) dobletes, anotó (100) carreras y fue incluido en el Juego de Estrellas de ese año. Durante la temporada de (1993) participó solo en (42) partidos bateando para (237) con un salario de $3,016,666. En el (94) su promedio de bateo subió a (285) en (89) partidos.
La gran explosión de Edgar como un "Big Leaguer" de clase nació en la temporada de (1995). Aquí gana su segunda corona de bateo con promedio de (356), anotó (121) carreras, ufff, disparó la friolera de (52) dobles, impulsó (113) carreras, (123) bases por bolas, un sluggin de (628) y estuvo en base en (.321) ocasiones.
Desde el (1995-2001) el muchacho de Seattle bateó para (300) o más convirtiéndose en uno de los bateadores más consistentes que ha dado el béisbol y uno muy peligroso con corredores en circulación. Sus promedios fueron: (1995-356), (1996-327), (1997-330), (1998-322), (1999-337), (2000-324), (2001-306).
Edgar era un especialista en los batazos de doble mérito con (40) dobles o más: (46) 1992, (52) 1995, (52) (1996), (46) 1998 y (40) 2001 terminando su carrera con (514) batazos de esta clase y (309) cuadrangualres de por vida. Durante su estadía de (18) años en las Ligas Mayores fue bateador designado en (1,412) partidos, como antesalista jugo tercera en (563) ocasiones y como inicialista (28).
Tiene 11 temporadas arriba de los 300 o más-1987 (372), 1990 (302), 1991 (307, 1992 (343), 1995 (356), 1996 (327), 1997 (330), 1998 (322), 1999 (337), 2000 (324) y 2001 (306). Al rebuscar en el departamento de sencillos conectados tiene 7 temporadas de 150 "hits" o más-1991 (167), 1992 (181), 1995 (182), 1996 (163), 1997 (179), 1999 (169), 2000 (180).
En boletos gratis recibidos Martínez ha sido muy consecuente con 116 (1995), 123 (1996), 119 (1997) y 106 en (1998). Como impulsador tiene 6 temporadas de 100 o más carreras traídas a casa mediante su poder ofensivo-1995 (113), 1996 (103), 1997 (108), 1998 (102), 2000 (145) y 2001 (116).
Ha llegada a casa felizmente en 100 ocasiones o más durante 5 temporadas-100 (1992), 121 (1995), 1996 (104) y 2000 (100). Durante su intervención en 7 "Postemporada" (1995, 1997, 2000 y 2001) con los Marineros de Seattle tiene promedio de 266, 34 partidos, 24 ponchetes, 128 turnos al bate, 24 impulsabas, 16 anotadas, 7 dobles, 8 cuadrangulares, 19 bases por bolas y 34 sencillos.
Su hoja de servicio de 18 años en el mejor béisbol del mundo nos muestra que ha jugado en (2,055) partidos, se ha presentado en el cajón de los bateadores en (7,213) turnos, (1,219) anotadas, (2,247) sencillos, (514) dobles, (1,261) carreras impulsadas (15 triples), (1,202) ponchotes, (1,283) bases por bolas y promedio de (312).
LOGROS DE EDGAR MARTINEZ
1-Premio Roberto Clemente (2004)
2-(5) Silver Slugger (1992-95-97-2001-2003)
3-(7) Juegos de Estrellas (92-95-96-97-2000-2001)
4-Campeón Bate (1992-343) y (1995-356).
5-Líder en la Liga Americana en tiempo en base (1995-479), (1998-429), (1999-(447)
6-Líder en Juegos Jugados (LA) (1995-145)
6-Líder en carreras anotadas (LA) (1995-121)
7-Líder en dobles (LA) (1992-46), (1995-52)
8-Líder en carreras impulsadas (LA) (200-145)
9-Salario por vida de (49, 479, 368)
Cuando usted repasa los números estadísticos y las actuaciones de peloteros de las Grandes Ligas que han sido consistentes en este pasatiempo no se puede dejar fuera el nombre de Edgar Martínez (Marineros de Seattle). Indiscutiblemente Edgar es un candidato fuerte para ser inducido al Salón de la Fama de cooperstown.
Con (18) temporadas todas en uniforme Marinero, el gran "PAPI" se convirtió en un pelotero muy popular dentro de la organización de Seattle. La fanaticacada amaba a este pelotero de una manera gratificante tanto dentro como fuera del terreno, Dejó huellas imborrables dentro de todas las esferas del béisbol de Grandes Ligas que lo catalogan como un caso aparte de este pasatiempo.
En las mayores Martínez debutó a la edad de 24 años en la temporada de 1987 jugando en solo (13) partidos. No fue hasta la temporada del (1990) que el muchacho nacido en Nueva York comenzó a demostrar que podía batear consistente en el circo grande. Su promedio fue de (302) jugando en (144) juegos.
Pero, lo bueno estaba por venir cuando en (1992) obtiene su primera corona de bateo en el más joven de los circuitos con un promedio respetable de (343), (46) dobletes, anotó (100) carreras y fue incluido en el Juego de Estrellas de ese año. Durante la temporada de (1993) participó solo en (42) partidos bateando para (237) con un salario de $3,016,666. En el (94) su promedio de bateo subió a (285) en (89) partidos.
La gran explosión de Edgar como un "Big Leaguer" de clase nació en la temporada de (1995). Aquí gana su segunda corona de bateo con promedio de (356), anotó (121) carreras, ufff, disparó la friolera de (52) dobles, impulsó (113) carreras, (123) bases por bolas, un sluggin de (628) y estuvo en base en (.321) ocasiones.
Desde el (1995-2001) el muchacho de Seattle bateó para (300) o más convirtiéndose en uno de los bateadores más consistentes que ha dado el béisbol y uno muy peligroso con corredores en circulación. Sus promedios fueron: (1995-356), (1996-327), (1997-330), (1998-322), (1999-337), (2000-324), (2001-306).
Edgar era un especialista en los batazos de doble mérito con (40) dobles o más: (46) 1992, (52) 1995, (52) (1996), (46) 1998 y (40) 2001 terminando su carrera con (514) batazos de esta clase y (309) cuadrangualres de por vida. Durante su estadía de (18) años en las Ligas Mayores fue bateador designado en (1,412) partidos, como antesalista jugo tercera en (563) ocasiones y como inicialista (28).
Tiene 11 temporadas arriba de los 300 o más-1987 (372), 1990 (302), 1991 (307, 1992 (343), 1995 (356), 1996 (327), 1997 (330), 1998 (322), 1999 (337), 2000 (324) y 2001 (306). Al rebuscar en el departamento de sencillos conectados tiene 7 temporadas de 150 "hits" o más-1991 (167), 1992 (181), 1995 (182), 1996 (163), 1997 (179), 1999 (169), 2000 (180).
En boletos gratis recibidos Martínez ha sido muy consecuente con 116 (1995), 123 (1996), 119 (1997) y 106 en (1998). Como impulsador tiene 6 temporadas de 100 o más carreras traídas a casa mediante su poder ofensivo-1995 (113), 1996 (103), 1997 (108), 1998 (102), 2000 (145) y 2001 (116).
Ha llegada a casa felizmente en 100 ocasiones o más durante 5 temporadas-100 (1992), 121 (1995), 1996 (104) y 2000 (100). Durante su intervención en 7 "Postemporada" (1995, 1997, 2000 y 2001) con los Marineros de Seattle tiene promedio de 266, 34 partidos, 24 ponchetes, 128 turnos al bate, 24 impulsabas, 16 anotadas, 7 dobles, 8 cuadrangulares, 19 bases por bolas y 34 sencillos.
Su hoja de servicio de 18 años en el mejor béisbol del mundo nos muestra que ha jugado en (2,055) partidos, se ha presentado en el cajón de los bateadores en (7,213) turnos, (1,219) anotadas, (2,247) sencillos, (514) dobles, (1,261) carreras impulsadas (15 triples), (1,202) ponchotes, (1,283) bases por bolas y promedio de (312).
LOGROS DE EDGAR MARTINEZ
1-Premio Roberto Clemente (2004)
2-(5) Silver Slugger (1992-95-97-2001-2003)
3-(7) Juegos de Estrellas (92-95-96-97-2000-2001)
4-Campeón Bate (1992-343) y (1995-356).
5-Líder en la Liga Americana en tiempo en base (1995-479), (1998-429), (1999-(447)
6-Líder en Juegos Jugados (LA) (1995-145)
6-Líder en carreras anotadas (LA) (1995-121)
7-Líder en dobles (LA) (1992-46), (1995-52)
8-Líder en carreras impulsadas (LA) (200-145)
9-Salario por vida de (49, 479, 368)
EDWIN KAKO VAZQUEZ
ESCRITOR E HISTORIADOR DEPORTIVO INDEPENDIENTE
DE PUERTO RICO