Rico Carty Beisbol Dominicano
EL PELOTERO DE LOS INFORTUNIOS - Cuando se comenta sobre peloteros nacidos en la República Dominicana hay que tener en cuenta el nombre del gran toletero macorisano Ricardo Carty. Carty un peloterazo desde a la "A" hasta la "Z" no las tuvo todas consigo a través de su carrera como beisbolista de las Grandes Ligas teniendo una serie de percanses.
Sus mejores años los tuvo con los viejos Bravos de Milwaukee, ya que en cada día pudo romper sus excesiva gloria o excesiva adversidad.
Al entrar de lleno en su vida como pelotero de Grandes Ligas vemos como en 1967, su segunda temporada con los Bravos de Atlanta participó lesionado y su promedio ofensivo fue de 255, el más bajito de su carrera. En la siguiente temporada nuestro amigo Carty se enfermó de tuberculosis y tuvo que ser internado en un hospital de la Florida, por algún tiempo.
De esta manera comenzaban las pesadillas de los infortunios para este gran jugador que supo vencer los obstáculos y tejer su gran carrera como pelotero del circo mayor.
Despúes de su enfermedad regresa triunfante al béisbol en 1969, castigando la "pelotita blanca" al son de 342, siendo la chispa que el mes de Septiembre llevó a los Bravos de Atlanta la Serie Final contra los Mets de Nueva York.
Ricardo Carty no se amilanó y en 1970 tuvo su mejor campaña en las Grandes Ligas ya que fue el líder de bateo de la Liga Nacional con un gran promedio de 368 el más alto desde que Ted Williams, resultó ser el Campeón Bate de la Liga Americana en 1957.
Uyyyyyy amigos en 1971, en 1971 siguiendo un bombo de "Foul" durante un partido de la Liga Dominicana de Invierno chocó con "Matty"Alou y se lesionó su rodilla izquierda.
Su mala suerte no lo abandonó cuando un restaurant que asar carnes que había montado en Ottawa, fue destruido por un fuego. Un problema con la policía le causó más daños, que el propio siniestro. Sin embargo mediante una investigación los tres policías envueltos en el altercado fueron expulsados por las autoridades de Atlanta.
Conocido por "El Gran Muchacho" Ricardo Carty supó ganarse el cariño de la fanaticada de Atlanta. Cuando su nombre falló en aparecer en la boleta del Juego de Estrellas de 1970, en la boleta de los jugadores apareció su nombre que no estaba oficialmente en la misma, consiguiendo entonces obtener amplia votación para abrir el juego. Toda esto se debió a la persistencia de sus toda su fanaticada que estuvieron de acuerdo sin organización para no olvidarlo y darle la oportunidad de aparecer en el clásico y ganar el derecho de abrir el choque anual.
Por si no lo sabían amigos lectores Carty comenzó en el béisbol como receptor dentro de la pelota profesional. Después de actuar una temporada completa en esta posición la alta gerencia le indicó que sería removido a otra posición para aprovechar más su ofensiva. Luego de ser removido tuvo una temporada de ensueño con 327 de promedio y 27 cuadrangulares en Austin, Tejas. De esta manera los Bravos de Atlanta lo reclamaron convirtiendolo en jardinero en 1964.
El chico de la República Dominicana se puso las pilas y respondió bateando para promedio de 320 con 22 cuadrangulares. En esa temporada fue derrotado para el premio de "Novato del Año" por otro superdotado del béisbol de Grandes Ligas el imcomparable Richie Allen.
De 1963 a 1966 (Bravos de Milwaukee), del 1966 a 1972 (Bravos de Atlanta), 1973 (Rancheros de Tejas, Chicago Cubs y Atléticos de Oakland), 1974-1977 (Indios de Cleveland), 1978 (Toronto Blue Jays y Atléticos de Oakland) y 1979 (Blue Jays de Toronto).
Cuatro temporadas de 150 sencillos o más---(1964)-150, (1966)-170, (1970)-175 y (1976)-171.
Bateó 25 dobles o más durante 1964-(28), 1966-(25), 1976-(34) y 1979-(26).
Empujó sobre 80 carreras en 1964-(88), 1970-(101), 1976-(83) y 1977-(80).
Promedio de 300 o más en 5 temporadas-(1964-330), (1965-310), (1966-325), (1969-342) y (1970-366).
Uyyyyyy miren esto amigos lectores el promedio de "sluggin" de este caballero-1965-(494), 1966-(468), 1967-(401), 1970-(549), 1972-(402), 1975-(504), 1976-(442), 1977-(432) y 1978-(481).
Ricardo Adolfo Jacobo Carty nació en San pedro de Macorís, en la República Dominicana quien en un principio quería ser boxeador. Estudiaba en el Colegio San Esteban, en Santo Domingo la carrera de comercio, al firmar para jugar en Estados Unidos armó tremenda polémica puesto que cada escucha que le daba un papel que lo comprometía a jugar el estampaba su firma. El gran lío termino cuando en diciembre de 1950, Ted McMew estableció sus derechos de firma ante las Oficinas del Comisionado.
Su hoja de servicio en Grandes Ligas nos muestra que participó en 1,651 juegos, 5,606 turnos al bate, 712 carreras anotadas, 1, 677 sencillos, 278 dobles, 17 triples, 204 cuadrangulares, 890 impulsadas, se ponchó en 663 ocasioners, 13 bolazos, bateó para doble jugada en 206 ocasiones, promedio de 299, 361 con hombre en base y "sluggin" de 464, que bárbaroooooo.
EDWIN KAKO VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEP