Estrellas en el Beisbol de Nicaragua

EL BEISBOL DE NICARAGUA MUCHAS ESTRELLAS JUGARON EN NICARAGUA

Por Gerardo Hernandez - La primera Liga Profesional Nicaragüense surgió en 1956 luego que directivos de equipos se entusiasmaron con la emoción que provocó entre los fanáticos la importación de jugadores extranjeros en el Campeonato Nacional de un año atrás. El sábado 3 de marzo de 1956 en el Estadio Nacional se inauguró la Liga Profesional pinolera con el juego entre los equipos San Fernando y Bóer. La expectación en el público nicaragüense creció con la visita de equipos profesionales extranjeros con peloteos famosos. La Profesional culminó en 1967 debido a problemas económicos. Bóer y León fueron los equipos más exitosos con tres campeonatos cada uno.

El primer campeonato se declaró desierto por el magnicidio de Somoza García en septiembre de 1956; en febrero de 1957 se pusieron luces en el Estadio Nacional y se jugó el segundo campeonato; fue campeón el León. Estas dos primeras ligas eran de baja categoría, como Rookie hoy en día, y serian llamadas "independientes" pues fueron de verano. Para la segunda (un poco mejor) el León estableció contrato de trabajo con los Cuban Sugar Kings de la Liga Internacional triple A; al terminar la liga fueron ascendidos a los Reyes del Azucar Conrado Marrero (León) y Roberto Fernández Tapanes (San Fernando), ambos cubanos.
 
Inmediatamente después (agosto de 1957), Nicaragua se afilió al Beisbol Organizado y se empezaron a jugar ligas invernales.
 
TORNES INVERNALES
 
1957-1958: León vence al 5 Estrellas. León ganó la Serie Panamericana sobre el Vanytor de Colombia y los Venados de Mazatlán de México.
1958-1959: Oriental sobre Bóer.
1959-1960: León sobre 5 Estrellas.
1960-1961: No hubo liga por razones financieras.
1961-1962: Se jugó junto con Panamá, la primera vuelta en Nicaragua. Los equipos fueron Bóer y 5 Estrellas (nicas) y Cerveza Balboa y Marlboro (canaleros). La final fue en Nicaragua, Marlboro venció al Bóer y fue a la Serie Interamericana, que había sustituido a la del Caribe al ausentarse Cuba; fue en Puerto Rico y jugaron además Santurce, Mayaguez y el Caracas.
1962-1963: Bóer ganó las dos vueltas. Fue un desastre financiero al no haber serie final; se desarrolla el sistema de puntos que se instaura dos años mas tarde.
 
El Bóer termina de segundo en Panamá en la Serie Interamericana, ante el Chiriqui-Bocas (Pan), Mayagüez (PR) y Valencia (Ven).
1963-1964: 5 Estrellas sobre Oriental, y es campeón del Caribe al vencer al Oriental de nuevo, al Marlboro de Panamá y a los Senadores de San Juan de Puerto Rico.
1964-1965: Bóer sobre Oriental.
1965-1966: Bóer sobre León.
1966-1967: 5 Estrellas sobre Bóer. Fin de la Profesional.
 
GRANDES FIGURAS QUE PARTTICIPARON EN EL BEISBOL DE NICARAGUA
 
Ferguson Jenkins, ganador de 284 juegos en las Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, fue el jugador más prominente que pasó por la Profesional de Nicaragua, al lanzar con León. También destacaron entre otros Jim Kaat, Doug Rider, Joe Hicks, Bert Campaneris, Mike Cuellar, Marvin Throneberry, Dick Scott y Phil Reagan.La temporada 1962-1963 fue una de las de mayor nivel al contar con extranjeros del calibre de Lou Jackson, Sandy Valdespino, Jim Hughes, Fred Valentine, José Ramón López, Lee Tate, Ron Henry, Silverio Pérez, Mike Cuellar, además de los nacionales Rigo Mena, Duncan Campbell, Willie Hooker, Octavio Abea y René “El Ñato” Paredes, quien fue el Novato del Año y dos temporadas más tarde ganó la triple corona de pitcheo (13 victorias, 1.92 de efectividad y 132 ponches)