Bob Thurman Record de Cuadrangulares en Puerto Rico
Por: Edgardo Garcia - Bob Thurman tiene récord de cuadrangulares en la Liga Profesional de Puerto Rico
A Robert "Bob" Thurman le llamaban "El Mucaro" y fué uno de los mejores importados en el béisbol de Puerto Rico. Fue descubierto como pelotero mientras jugaba béisbol en el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial donde estaba destacado en las Islas Filipinas y Nueva Guinea en el Pacífico. Allí se destacó como jugador donde su jefe militar no le permitía hacer otras cosas que no fuera jugar pelota temiendo que se lesionara. Al terminar el conflicto mundial deja el servicio militar y firma con el equipo "Homestead Grays" de las Ligas Negras en 1946. Con ese poderoso equipo estuvo tres temporadas donde tenía de compañeros a los ya conocidos en Puerto Rico, Vie Harris (Santurce), Lucius Easter (Mayagüez), Sammy Bankhead (Ponce y Caguas), Wilmer Fields (Mayagüez), Cecil Kayses (Caguas), Buck Leonard (Mayagüez) y al boricua Luis A. (Canena) Márquez. De "Los Grays" Thurman pasó a otro gran equipo el "Kansas City Monarchs", donde tenía de compañeros a grandes figuras como: Satchel Paige, Cool Papa Bell, Buck O'Neill, Joshua Gibson y otros.
Debutó en las Ligas Negras en 1946 como lanzador y guardabosques bateando para .406, ganando un juego y perdiendo uno. Luego como señaláramos pasó a "Los Monarcas" de Kansas City en 1949 teniendo una formidable actuación. Pedrín Zorrilla dueño de "Los Cangrejeros" de Santurce en el béisbol de Puerto Rico contrato como dirigente a Dick Seay para la temporada de 1947-48. Harris trajo consigo a Thurman, Willard Brown, al "catcher" Mickey Taborn, al "pitcher" John Ford Smith, todos de las Ligas Negras. Esa temporada 1947-48 Santurce fue el campeón. Brown y Harris ya eran conocidos en Puerto Rico. Brown había jugado con Humacao en el torneo de 1941-42 y Harris había venido para la década de 1930 con un equipo de estrellas negras llamado "Brooklyn Eagles" el cual ganó una serie de exhibición celebrada contra equipos de Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico. A ese equipo de Santurce de 1947-48 se le conoce en la historia como: “El escuadrón del pánico” encabezados por los ya mencionados Thurman, Brown, Seay, Tabor y Smith.
Para la temporada de 1954-55. Santurce tuvo otro "escuadrón del pánico". En este equipo estaban Willie Mays, Roberto Clemente, Buster Clarkson, George Crowe y Bob Thurman. Esa temporada Santurce fue el campeón de Puerto Rico y ganó la Serie del Caribe invicto en seis juegos. Luego que Jackie Robinson quebrara la barrera racial en 1947 con "Los Dodgers" de Brooklyn otras estrellas negras siguieron su paso y en 1949 Thurman fue firmado por la organización de "Los Yankees" de Nueva York siendo enviado a la sucursal Newark de la Liga Internacional Triple A. En 1950 jugó con el "Spring Field" de la misma liga conectando 12 cuadrangulares, pero "Los Yankees" nunca lo subieron a las Grandes Ligas.
De "Los Yankees" pasó a la organización de "Los Cachorros" de Chicago de donde fue enviado a las Ligas Menores. En 1951 pasó al equipo San Francisco, Liga Costa del Pacífico, clasificación Triple A. En 1953 jugando con el Charleston en West Virginia abandonó este equipo trasladándose a Canadá. En 1955 "Los Rojos" de Cincinnati compraron su contrato a Chicago. Thurman fue subido a las Grandes Ligas por Cincinnati. Tenía 38 años. Con Cincinnati estuvo hasta el 1959, cinco temporadas, donde se retiró al participar en sólo 4 juegos. Cuando en 1951 tenía 40 años conectó con Cincinnati 16 cuadrangulares en 199 turnos al bate para un promedio de un jonrón por cada 11.9 turnos aI bate. Robert (Bob) Thurman tuvo un promedio por vida con "Los Rojos" de Cincinnati de .246, 163 "hits" en 663 turnos al bate. Conectó 35 jonrones ese fue su promedio por vida en las Grandes Ligas ya que no jugó con ningún otro equipo. Su nombre completo era Robert Burns Thurman conocido como Bob.
Aquí en el país lo apodaban "El Múcaro" porque lanzaba y bateaba bien jugando de noche. Era dueño absoluto de la verja del bosque derecho del parque Sixto Escobar. El primer juego nocturno que se celebró en Puerto Rico fue el 18 de octubre de 1947 en el parque Sixto Escobar de San Juan. Allí se instaló el primer alumbrado para jugar de noche. Esa noche para inaugurar el alumbrado se enfrentaron Mayagüez y Santurce ganando estos 3-0. Thurman se anotó la blanqueada contra Johnny Davis el lanzador perdedor. De ahí salió el apodo del "múcaro". Thurman lanzaba y bateaba del lado izquierdo. Además de buen lanzador era un formidable bateador aquí en la Isla, donde tiene el record de más cuadrangulares por vida de 120. Ocupaba la cuarta o quinta posición en el orden al bate de Santurce. Era un polifacético que también jugaba la primera base, además de iniciar juegos, relevaba.
En el juego inaugural de las luces en 1947, esa noche Thurman permitió solo 4 "hits" abanicando a ocho indios y concediendo tres bases por bolas, lanzando las nueve entradas como era la costumbre de aquella época. Las tres carreras de Santurce vinieron en la sexta entrada cuando Alfonso Gerard (bosque izquierdo) dio sencillo; Willard Brown (bosque central) lo imitó; Thurman conectó triple y Ford Smith (bosque derecho) conectó inatrapable. En esa temporada "el múcaro" ganó 9 juegos, todos por la noche y de ahí también vino su mote. Ese año bateó .411, segundo de su compañero Willard Brown que fue campeón bate con .432, conectando 27 jonrones que es el récord en Puerto Rico. Ese año además Thurman sacó 9 jonrones, empujó 55 carreras, pegando 102 "hits". En Puerto Rico su promedio por vida fue de .309 (931 en 2,978 turnos); 149 dobles, 61 triples y 120 cuadrangulares. Empujo 566 carreras y anotando 527.
Para los años 1953 y 1954 jugó en la República Dominicana donde bateó .288 y .300 respectivamente. Allí jugó con el Escogido. Jugó 12 temporadas con Santurce, 1947-48 hasta el 1958-59. En 1959-60 jugó con Ponce. Nació en Wichita, Kansas el 14 de mayo de 1921, muriendo en 1999 a la edad de 81 años. Antes de retirarse del béisbol por completo, trabajó un tiempo como escucha de "Los Reales" de Kansas City. En resumen Thurman llegó a las Grandes Ligas con Cincinnati a los 38 años solo superado por Satchel Paige quien llegó a los 42. Al momento de su muerte padecía de Alzheimer