Notas Para el Serie Mundial 2012
Por el Dr. Tomas Alonso Lopez Rios “CLASICO DE OTOÑO”
Cuando los Tigres contrataron al aporreador Prince Fielder, de inmediato se pensó que era la pieza que Detroit necesitaba para ser campeón, hoy con una rotación abridora más madura y que no depende tanto del “As” Justin Verlander, los Tigres lidereados por el “Superchamo” Miguel Cabrera, están donde querían, ahora todo dependerá de ellos y claro de lo que digan los Gigantes.
Cuando Melky Cabrera salió dopado y quedo fuera 50 juegos, en ese momento era el jugador más valioso de los Gigantes, de momento fue un duro golpe, pero este equipo demostró que no dependen de un solo pelotero , un día el héroe es Buster Posey, al otro Pablo Sandoval o Marco Scutaro. San Francisco basa su esquema en el juego en conjunto. Y con los tremendos lanzadores que tiene no necesitan anotar tantas carreras para ganar.
Bateo Contra Pitcheo - Para nadie es un secreto que la mayor fortaleza de Detroit es su imponente ofensiva y por otro lado San Francisco finca sus esperanzas en su cuerpo monticular. Sin embargo el pitcheo de Detroit no canta mal las rancheras, por su parte Gigantes tiene bateadores de bastante contacto, rápidos y muy oportunos.
Detroit fue el tercero de la Americana en porcentaje con .270, primero en triples con 39 y décimo en jonrones con 163.
San Francisco batearon para .268 terceros de la Nacional, primeros en triples con 57 y terceros en robos de base con 118. Pero fueron los últimos en jonrones con 103.
En pitcheo Detroit tuvo una efectividad de 3.77 la cuarta mejor, fueron los primeros en juegos completos con 9 y segundos en ponches.
Gigantes tubo efectividad de 3.58 la cuarta mejor de la Nacional, segundos en blanqueadas con 5, segundos en salvamentos con 54, terceros en juegos completos con 6 y sextos en ponches.
Duelo De Estrategas - Este Clásico tendrá frente a frente a dos viejos lobos de mar y ganadores ambos de Serie Mundial, Jim Leyland con los Marlins en 1997 y Bruce Bochy con sus Gigantes el 2010. Indudablemente será una guerra de estrategias que tendremos en ambos dogouts.
Principales Jugadores - Detroit cuanta con dos ganadores de triple corona, Miguel Cabrera en bateo este 2012 y Justin Verlander en pitcheo el 2011, este es un plus que muy pocos pueden presumir. Además Prince Fielder es un tremendo cañonero.
Gigantes tienen al regreso del año y campeón bate Buster Pusey, el versátil Marco Scutaro, el cumplidor Hunter Pence y sus estelares lanzadores Matt Cain y Ryan Vogelson. Barry Zito por fin esta desquitando el contrato millonario que le dieron. Un as bajo la manga pueden ser Tim Lincecum que de encontrar su mejor forma sería muy peligroso.
Puntos Claves - NingunO de los dos cuenta con una defensiva destacada, sin embargo en una posición tan importante como es la receptoría, Gigantes supera ampliamente a Tigres con Buster Posey, el cátcher titular de Detroit Alex Ávila no se encuentra al 100% por lo que el sustituto Gerald Laird ha visto mucha acción detrás del plato. San Francisco cuenta con bastante velocidad por lo que Laird o el lastimado Ávila tendran que fajarse para poder detener a los correlones.
El bullpen de San Francisco es muy sólido, los 54 rescates que consiguieron en la temporada los ubican en el segundo lugar en este departamento, por su lado Detroit a batallado, el otrora seguro José Valverde se cayó en playoffs y su puesto está en riesgo.
San Francisco carece de jugadores del impacto de los Cabrera y Fielder, este tipo de jugadores de un solo swing te cambian el panorama del partido. En caso de alargarse la serie San Francisco podría enfrentar hasta en tres ocasiones a Verlander, lo cual suena bastante complicado.San Francisco es un equipo que nunca se rinde y viene en ritmo, por su parte la inactividad puede afectar un poco a Detroit.
Gigantes tendrá la ventaja de local.
Historia En Series Mundiales - Para Detroit este será su noveno viaje a la SM, tiene record de 4-4, su más reciente presentación fue en el 2006, misma que perdieron ante San Luis, la última vez que ganaron fue en 1984 cuando enfrentaron a los Padres De San Diego.
Los Gigantes de San Francisco son uno de los equipos con más historia en estos eventos, desde sus días en Nueva York hasta su llegada e instancia en California acumula con esta 21 asistencias a la SM, por lo que solo está debajo de las 40 de Yankees y las 22 de Cardenales y Dodgers. En 6 ocasiones han levantado el trofeo de campeón por lo que de ganar uno más dejarían atrás a sus acérrimos rivales los Dodgers que tienen también 6 títulos.
Datos Curioso - Cuando Carl Yaztremzky gano la triple corona de bateo en 1967 con los Medias Rojas, fueron a la Serie Mundial contra los Cardenales y aunque “Yaz” tuvo una gran Serie(.400, 3 jonrones y 6 producidas), no logro ganarla y cayeron en 7 juegos. Miguel Cabrera es el primer jugador en los últimos 45 años que está en estas circunstancias.
Dos Mexicanos - Sergio Romo y Gerald Laird son jugadores de origen mexicano que se estarán enfrentando en este Clásico de Otoño.
Pronostico
Como prometer no empobrece nos vamos con los Tigres en 6 juegos. Los invitamos a conocer www.solobeisbol.com.mx con toda la información sobre el rey de los deportes. Que tengan un excelente día y a disfrutar de este excelente platillo beisbolero.